
En Zapatafly2008 participaron 27 competidores, cinco más que en la cita inaugural, celebrada dos años antes. La captura en esta ocasión fue de 130 macabíes, 2 jureles, 1 barracuda y 1 palometa. Aún considerando los 23 macabíes y dos barracudas escapados, la suma de peces anzolados resulta curiosamente idéntica a la del torneo de 2006: 159 peces, ninguno muerto. El impacto sobre la población íctica es actualmente inferior, dado que las estadísticas del evento precedente informan 140 macabíes capturados y liberados; los restantes fueron los sábalos cobrados en el río Hatiguanico y otras especies. Las reglas cumplieron su propósito.
La inscripción de participantes de la provincia de Pinar del Río, quienes significativamente incorporan la pesca a mosca a la actividad sustentable del Parque Nacional Cayos de San Felipe, constituye un indicador de extensión que evidencia una cualidad nueva del torneo: su nivel técnico es apreciado en el orden formativo, lo cual puede reconocerse desde la primera convocatoria, por la respuesta de guías profesionales de cotos reconocidos, tales como Cayo Largo del Sur, El Bagá y Jardines de la Reina.
Es previsible que la tendencia en la demanda de puestos en el certamen se mantenga en venideras ediciones, de manera que los organizadores ganarían tiempo si desde ahora adoptaran las previsiones adecuadas. Con más razón, si en uno u otro momento, de manera inevitable si al fin la lógica nos funciona, Zapatafly será la puerta natural de entrada a un torneo internacional en el que los cubanos seremos los primeros en
inscribirnos.
Las pruebas de habilidades en el lanzado, que en 2006 provocaron

Un último comentario: Zapatafly2008 mostró igualmente que a la pesca le resta cada vez menos componente suerte en los resultados de las competencias y cada vez más nos convence de que el entrenamiento y el estudio entran a desempeñar su función en el saldo. Tanto en las estadísticas de captura como en las pruebas de lanzado, una comparación entre la cita 2006 y la que acaba de concluir revela que muchos nombres se repiten en el pelotón de vanguardia. Eso en deporte se llama consistencia y no es casual: hay que alcanzarlo trabajando duro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario